Cursos de Superadobe
SUPER-ADOBE
Un sistema centrado en la construcción de la Vivienda como un Derecho Humano Básico, donde cada persona participa en la creación de sus propios hogares y comunidades, preservando los Recursos Naturales y la energía del Planeta; promoviendo la Salud y ayudando a Sanar a las Comunidades y Culturas destruidas por la Globalización.
Cursos
Super-Adobe Mexico te invita a nuestros talleres de Domos de Tierra con Super-adobe.
Objetivo:
Curso teórico-práctico vivencial en el que aprenderás a construir hábitats saludables y sentar las bases para comenzar a vivir una vida más Sustentable, a favor de la naturaleza y no en su contra.
Estrategia:
La metodología será aprender-haciendo, con un 70% de práctica y un 30% de teoría.
El curso se enfocara principalmente en la construcción de un Domo con la técnica de Super-Adobe, una estructura en el que se emplearán todas las técnicas posibles, teniendo en cuenta la utilización de diseño solar pasivo y los materiales que se encuentran en la zona.
Temas tratados:
Super-Adobe
Como hacer un domo, utilizando la técnica de Super-Adobe:
Teórico y práctico
- Principio del Arco.
- Cimientos.
- Diseño solar pasivo.
- Análisis de la tierra.
- Estabilizadores para la construcción.
- Principios básicos de la técnica Super-adobe.
- Teoría de compases y aplicación.
- Formas para ventanas y puertas.
- Aplanados con tierra estabilizada.
- Colocación de puertas y ventanas.
- Impermeabilizantes.
- Elementos de diseño.
Técnicas de construcción de muros:
- Adobe. (Como hacer un adobe)
- Bajareque. (Introducción al bajareque)
- Cob.
Acabados:
- Aplanados naturales.
- Pisos de tierra.
- Impermeabilizantes.
Los Estudiantes que completen el curso podrán diseñar y construir un hábitat sustentable con los principios de la permacultura .
Se hará énfasis en las técnicas más convenientes para diferentes zonas.
¿Para quien está dirigido?
Este evento es propicio para una amplia gama de estudiantes y profesionales gubernamentales, no gubernamentales y sectores privados que quieran mejorar sus prácticas de sustentabilidad.
Se recomienda asistir a las siguientes personas:
Profesionales con interés en diseño ambiental y social: Arquitectos, Diseñadores, Artistas, Agrónomos, Constructores, Profesionales en áreas de humanidades, turismo, etc.
Personal de Universidades.
“Solo quién experimenta sabe la verdad” (Rumi)